Unidad Móvil de Verificación de Líneas de Revisión Técnica obligatoria

Estamos trabajando con nuestra unidad móvil para la verificación y control de equipamientos en Talleres de Inspección Vehiculares provinciales de Santa Fe.

🚘 La Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) y la Dirección General de Asistencia Técnica presentaron la Unidad Móvil de Verificación de Líneas de Revisión Técnica Obligatoria, un desarrollo conjunto que busca seguir mejorando la seguridad vial en la provincia.

👉 Este desarrollo innovador incorpora tecnologías 4.0 para mejorar y agilizar los procesos de verificación interna periódica requeridos para los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001. La principal ventaja de este concepto de unidad móvil, es la reducción de los tiempos muertos de la línea de trabajo en las que se realizan las RTO, ya que el tiempo de verificación de los parámetros, demandan el mismo tiempo que la inspección vehicular de un vehículo Categoría M1, es decir que la Unidad Móvil ingresa a la línea del CIV como un vehículo automotor más.

El equipamiento móvil totalmente diseñado, desarrollado y construido por nuestros profesionales, se integra con los siguientes componentes:

✔ Un Sistema de frenado en una unidad móvil, que permite medir la fuerza y momento de frenado con instrumentos calibrados y trazables a patrones internacionales.

✔ Sobre la misma unidad móvil, se desarrolló un sistema capaz de medir las aceleraciones, velocidades y desplazamientos de las vibraciones mecánicas del banco de suspensión.

De esta manera a través de acelerómetros triaxiales de alta precisión y un sistema de adquisición de datos a tiempo real y mediante el empleo de transformadas de Fourier, se determina la frecuencia fundamental de vibración y sus armónicos. Mediciones que luego son comparadas con los valores registrados en la línea.

✔ Un sistema de verificación de la alineación a través de sensores telemétricos y un medidor láser montado en la misma unidad y que permite realizar el control mientras el vehículo circula sobre la línea, registrando los valores de desalineación generados por el vehículo testigo. Dichos valores se comparan con los del equipo de la línea.

✔ Medición de impacto ambiental: Un sonómetro Integrador Clase I, calibrado y trazable a patrones internacionales por INTI Depto. Acústica, con software dedicado a vehículos automotores, permite cumplir con los requerimientos establecidos en la legislación vigente para control de emisiones sonoras.

Se complementa con equipamiento de avanzada para control de emisiones gaseosas: Analizador de gases para motores Ciclo Otto y Opacímetro para motores Ciclo Diesel.

🤝La Unidad Móvil puede prestar servicios a todos los Centro de Inspección Vehicular provinciales nucleados en la Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) y que operan en todo el territorio santafesino.

Actualización del Microdurómetro

Implementación de nuevas tecnologías para el equipamiento del área de estudios de materiales metálicos en la DAT

📣 Gracias al aporte del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, logramos incorporar para el área de Estudios de Materiales Metálicos, un kit de digitalización de imágenes para Microdurómetro Shimadzu y un software de medición bajo normas ISO 6507-2 Y ASTM E384, que posibilita ver pequeñas piezas mediante imágenes que se muestran a través de la computadora.

➡ El objetivo es aprovechar la versatilidad del equipo que permite, a diferencia de otros microdurometros de cuerpo fijo, adaptar su posición a diferentes tipos de piezas y componentes que por su naturaleza o tamaño no pueden ser destruidos, a la vez que obtenemos resultados con un mayor nivel de precisión, confiabilidad y repetibilidad, en cada una de las fuerzas utilizadas para una prueba.

💪🏽 Nos seguimos perfeccionando para obtener mejores resultados que garanticen el cumplimiento de determinados estándares de seguridad y calidad.

Asamblea Anual Ordinaria 2020

Hoy en la Asamblea Anual Ordinaria realizada con modalidad presencial/online, quedó aprobada la «Memoria y Balance del 16° Ejercicio de la Agencia DAT, Asociación Cooperadora». ✍️ Los principales objetivos para el nuevo Ejercicio 2020-2021: ▪Colaborar con la DAT, especialmente en la capacitación de sus profesionales, la adquisición de equipamiento específico y otras acciones que permitan […]

Seguir leyendo

Curso de Diseño de Piezas Plásticas y Análisis de Fallas

¡Abrió la inscripción! ✔✔✔ Aprovechá para capacitarte online y mejorar tus capacidades. 💻🥇 El curso busca introducir a los participantes en el diseño integral para el desarrollo de piezas plásticas y la identificación de causas de fallas. El mismo está dirigido a personal de oficinas técnicas de empresas inyectoras de plástico, matricería, supervisores y personal […]

Seguir leyendo

FORMULARIO EXCEPCIÓN Y PROTOCOLO HIGIENE COVID-19

⚠ Nuevo requerimiento ⚠ El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud, informan nuevas disposiciones y #protocolos de acción para el sector productivo de la provincia de Santa Fe. 🏭 A partir de la fecha, entra en vigencia un ÚNICO formulario para […]

Seguir leyendo

Protocolo para PyMES

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud informan las disposiciones y el protocolo de acción para el sector productivo de la provincia de Santa Fe en el marco del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por D.N.U. Nº 297/2020 para […]

Seguir leyendo

ENCUENTRO TECNOLÓGICO REGIONAL – ROSARIO 2016

COLABORACION PÚBLICA PRIVADA PARA FORTALECER EL DESARROLLO INDUSTRIAL   Con el propósito de generar un mayor acercamiento y conocimiento de las demandas y desafíos tecnológicos de la industria de Rosario y la Región, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) y la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Rosario, conjuntamente con el Centro Tecnológico […]

Seguir leyendo

GRUPOS ASOCIATIVOS

INCENTIVO A LA FORMACIÓN DE GRUPOS ASOCIATIVOS Para fomentar el desarrollo de grupos asociativos que agreguen valor a las actividades primarias, desarrollen nuevos productos y aumenten la escala de producción, desde el Ministerio de la Producción se desarrolló el programa Sistemas Productivos Locales. La herramienta otorga Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $4.200.000, a través […]

Seguir leyendo