Visita Técnica de la CCIV

📍 Recibimos una visita de la @ccivehicular en la DAT.

🚘 La Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) tiene por objeto agrupar a aquellas personas que desarrollen actividades empresariales vinculadas con la inspección Técnica Vehicular en la provincia de Santa Fe, para fomentar el desarrollo de la seguridad vial, mejorando sus servicios y promoviendo el desarrollo sustentable de la actividad.

➡ Desde la DAT trabajamos junto a la CCIV en el desarrollo de la Unidad Móvil de Verificación de Líneas de Revisión Técnica Obligatoria, un desarrollo que busca seguir mejorando la seguridad vial en la provincia.

👉 Este desarrollo innovador incorpora tecnologías 4.0 para mejorar y agilizar los procesos de verificación interna periódica de los talleres de RTO. La principal ventaja de este concepto de unidad móvil, es la reducción de los tiempos muertos de la línea de trabajo en las que se realizan las RTO, ya que el tiempo de verificación de los parámetros, demandan el mismo tiempo que la inspección vehicular de un vehículo Categoría M1, es decir que la Unidad Móvil ingresa a la línea del CIV como un vehículo automotor más.

Unidad Móvil de Verificación de Líneas de Revisión Técnica obligatoria

Estamos trabajando con nuestra unidad móvil para la verificación y control de equipamientos en Talleres de Inspección Vehiculares provinciales de Santa Fe.

🚘 La Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) y la Dirección General de Asistencia Técnica presentaron la Unidad Móvil de Verificación de Líneas de Revisión Técnica Obligatoria, un desarrollo conjunto que busca seguir mejorando la seguridad vial en la provincia.

👉 Este desarrollo innovador incorpora tecnologías 4.0 para mejorar y agilizar los procesos de verificación interna periódica requeridos para los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001. La principal ventaja de este concepto de unidad móvil, es la reducción de los tiempos muertos de la línea de trabajo en las que se realizan las RTO, ya que el tiempo de verificación de los parámetros, demandan el mismo tiempo que la inspección vehicular de un vehículo Categoría M1, es decir que la Unidad Móvil ingresa a la línea del CIV como un vehículo automotor más.

El equipamiento móvil totalmente diseñado, desarrollado y construido por nuestros profesionales, se integra con los siguientes componentes:

✔ Un Sistema de frenado en una unidad móvil, que permite medir la fuerza y momento de frenado con instrumentos calibrados y trazables a patrones internacionales.

✔ Sobre la misma unidad móvil, se desarrolló un sistema capaz de medir las aceleraciones, velocidades y desplazamientos de las vibraciones mecánicas del banco de suspensión.

De esta manera a través de acelerómetros triaxiales de alta precisión y un sistema de adquisición de datos a tiempo real y mediante el empleo de transformadas de Fourier, se determina la frecuencia fundamental de vibración y sus armónicos. Mediciones que luego son comparadas con los valores registrados en la línea.

✔ Un sistema de verificación de la alineación a través de sensores telemétricos y un medidor láser montado en la misma unidad y que permite realizar el control mientras el vehículo circula sobre la línea, registrando los valores de desalineación generados por el vehículo testigo. Dichos valores se comparan con los del equipo de la línea.

✔ Medición de impacto ambiental: Un sonómetro Integrador Clase I, calibrado y trazable a patrones internacionales por INTI Depto. Acústica, con software dedicado a vehículos automotores, permite cumplir con los requerimientos establecidos en la legislación vigente para control de emisiones sonoras.

Se complementa con equipamiento de avanzada para control de emisiones gaseosas: Analizador de gases para motores Ciclo Otto y Opacímetro para motores Ciclo Diesel.

🤝La Unidad Móvil puede prestar servicios a todos los Centro de Inspección Vehicular provinciales nucleados en la Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) y que operan en todo el territorio santafesino.

«El conocimiento es uno de los principales activos de la provincia»

🌍 Se realizó en Sede de Gobierno Rosario una mesa de trabajo para presentar al embajador Argentino en Israel el potencial del «ecosistema del conocimiento santafesino». 🔬Con el objetivo de impulsar una agenda de trabajo que pueda ser llevada adelante por el embajador Argentino en Israel, en conjunto con el gobierno de Santa Fe y los […]

Seguir leyendo

Se llevó a cabo el Encuentro Tecnológico 2016

El jueves 22 de Septiembre de 2016 tuvo lugar el Encuentro Tecnológico 2016, llevado a cabo en el salón de eventos del Parque Industrial de Alvear, y organizado por AIM, INTI, CENSABELLA, DAT, UNR, CONICET. El acontecimiento, que se extendió hasta las primeras horas de la tarde, tuvo como propósito generar un mayor acercamiento y conocimiento de […]

Seguir leyendo

Puerto General San Martín: Visita por el Plan de Desarrollo Industrial

El día 13 de Septiembre la Dirección General de Asistencia Técnica visitó Puerto General San Martín, localidad portuaria del departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. La visita se debió al Plan de Desarrollo Industrial, por el cual la DAT recorre toda la provincia semana a semana, en pos de difundir las Líneas […]

Seguir leyendo

ENCUENTRO TECNOLÓGICO REGIONAL – ROSARIO 2016

COLABORACION PÚBLICA PRIVADA PARA FORTALECER EL DESARROLLO INDUSTRIAL   Con el propósito de generar un mayor acercamiento y conocimiento de las demandas y desafíos tecnológicos de la industria de Rosario y la Región, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) y la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Rosario, conjuntamente con el Centro Tecnológico […]

Seguir leyendo

Visita a Sunchales – Plan de Desarrollo Industrial

El día jueves 25 de Agosto, la Dirección General de Asistencia Técnica hizo una nueva visita en su recorrido por las Secretarías de Producción de Santa Fe, esta vez en la Casa del Emprendedor de la Municipalidad de Sunchales, en pos de difundir el Plan de Desarrollo Industrial. Entre los temas tratados estuvieron las Líneas de financiamiento […]

Seguir leyendo

Plan de Desarrollo Industrial en Arequito

El martes 2 de Agosto la DAT visitó Arequito, Santa Fe, en el marco de las reuniones con Secretarias de Producción de la provincia por el “Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe”. En el evento, se trataron temas vinculados a las necesidades de asistencia técnica y asesoramiento, así como también las diferentes Líneas de Financiamiento que […]

Seguir leyendo