CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
Se reunió en Rosario la Cadena de Valor del Mueble de la provincia
Se hizo un balance de la reciente misión a Italia, de la que participaron fabricantes santafesinos junto al gobierno provincial y se analizaron proyectos de trabajo en común, para fortalecer a la industria mueblera.
En el marco de una política de apoyo a la industria que viene implementando el gobierno provincial, se realizó esta semana una reunión de la Cadena de Valor del Mueble. El encuentro, que se hizo en en Rosario en la Cámara de la Madera del Litoral, sirvió para hacer un balance de la reciente misión de fabricantes muebleros en Italia, así como para relevar proyectos para el desarrollo y la promoción del sector.
De la reunión que se hizo el lunes 20 de octubre, participaron representantes de la Cámara de la Industria Maderrera y Afines de Cañada de Gómez – CIMA- (Sres. Luis Izquierdo, José Mogetta, José María Díaz, Matías Barbera) de la Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza – CIMAE – (Sres. Carlos Corea, Oscar Zurschmitten, Gustavo Mehring, Marcelo Chiabrando), de la Cámara de la Madera del Litoral – CML- (Sres. Guido Sermoneta, Francisco Haro, Sergio Docampo López, Gerardo Aguila). Por el Ministerio de la Producción estuvo el Ing. José Garibay, Secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y otras Manufacturas; el Ing. Ricardo De Gorostiza, Director de la Dirección de Asistencia Técnica –DAT-; y la la coordinadora de la CV del Mueble y la Madera, Ing. Agr. Marcela Candioti.
A nombre del gobierno provincial, Garibay informó sobre la Misión a Italia, del pasado mes de septiembre, que permitió a industriales madereros tomar contacto con fabricantes y avanzados centros de desarrollo del sector en el país europeo. Los presentes manifestaron la importancia de apoyar este tipo de iniciativas.
La coordinadora de la CV del Mueble, Marcela Candioti, informó que –a través una articulación del Ministerio de la Producción y el Ministerio de Educación- el gobierno provincial está trabajando en un relevamiento de la oferta de capacitaciones vinculadas al sector madera muebles, específicamente para educación técnica media y superior.
CENTROS DE DESARROLLO Y FORMACION
Durante el viaje a Italia, se tomó contacto con valiosas experiencias de centros de formación, desarrollo y diseño, que han sido vitales en el último tiempo, para incorporar tecnología y mantener a los fabricantes italianos –de larga tradición mueblera- en posiciones de liderazgo a nivel global. En este sentido, durante la reunión de la CV santafesina, se hizo un repaso por varias iniciativas similares, que buscan concretarse. El Presidente de CIMA, Luis Izquierdo, comentó los avances del Proyecto “Centro Tecnológico Cañada de Gómez”. Por su parte, Carlos Correa, Presidente de CIMAE, mencionó propuestas en curso de la Cámara de Esperanza, con énfasis en el Proyecto “Centro de Formación Profesional”. Asimismo, ratificó la intención de dar inicio, en articulación con la DAT, a la realización de ensayos y análisis específicos de calidad. A su vez, los integrantes de la Cámara del Litoral informaron sobre el Proyecto de Capacitación que están desarrollando, en coordinación con la Escuela San José, de Rosario.
Por otro lado, se analizaron alternativas para mejorar la comercialización, para lo cual se harán gestiones ante entidades bancarias. Asimismo, y a propuesta de la Cámara de la Madera del litoral, desde el área de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción se avanzará en una investigación referida a mercados externos potenciales (Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador), por cuanto se entiende existe el interés y la necesidad de investigar nuevas alternativas de posicionamiento y diversificación.
Para finalizar, se presentó el calendario de Ferias y Misiones de interés del sector para el año próximo. Los representantes de la Asociación de Fabricantes de Aberturas y Muebles de Avellaneda – AFAMA – y de la Cámara de la Industria Maderera y Afines de Santa Fe – CIMASFE –, que también integran la CV, se disculparon por la imposibilidad de asistir en esta oportunidad.
DATOS DE INTERÉS
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO REGIONAL
La provincia de Santa Fe, cuenta con el 21% de las empresas del sector del mueble sobre el total nacional, lo que la posiciona en el segundo lugar de importancia, (datos históricos FAIMA).
El tejido está compuesto mayoritariamente por PYMES, no obstante existen grandes industrias en la Provincia ubicadas en Cañada de Gómez, Uranga, Alvarez (con producción de muebles a gran escala).
CUADRO 1. PARTICIPACIÓN DE SANTA FE EN LA PRODUCCIÓN DE MUEBLES A NIVEL NACIONAL
Existe una fuerte institucionalización del sector, dado una marcada distribución geográfica en Polos productivos que favorece mecanismos de integración.
Distinguimos las siguientes zonas: Norte de la Provincia (localidad de Avellaneda y Reconquista), Zona Centro (localidades de San Jerónimo Norte, Humboldt, Rafaela y Esperanza) y Zona Sur (Rosario, Cañada de Gómez, Fuentes, Uranga, Venado Tuerto, Correa y Alvarez)