Pedro Arnodo, de Arnodo Muebles: “Nuestra fortaleza es el mueble clásico. Y como Pyme familiar nos hemos ganado un reconocimiento después de 30 años de trabajo”

Es el titular de una empresa de Esperanza, que tiene un showroom en dicha localidad y además logró cotizar los muebles de hoteles como Plaza Real, de Rosario, o el Holiday Inn de Santa Fe.

 ¿Cómo es la historia de la empresa?

Pedro Arnodo: Bueno, se sabe que Esperanza es un centro mueblero por excelencia. Eso contagió a muchos emprendedores, entre ellos a mí. Cuando arranqué, hace 30 años, estaba solo. Al igual que muchos de mis colegas, empecé -como se suele decir- pateando el corner y yendo a cabecear. Con el tiempo pudimos ir creciendo. Hoy soy el vicedirector de la empresa, acá hay 18 empleados y trabaja conmigo toda mi familia, lo cual consideramos que es una fortaleza, somos realmente una Pyme familiar y nuestros clientes lo valoran mucho.

¿Y cómo se define a usted mismo como empresario?

Arnodo: Pertenezco a una vieja generación de empresarios, que sin habernos formado académicamente pero con mucha intuición. En nuestra región hubo muchos emprendedores que desde la nada llegaron a constituir una empresa, que en muchos casos llevan su nombre. Ahí uno compromete su apellido, su historia, vive dedicado a la empresa, porque uno quiere salir adelante y el prestigio ganado uno trata de incrementarlo en el día a día. Esto es lo que nos define como Pyme familiar.

 ¿Qué tipo de productos elaboran y comercializan?

Arnodo: Tenemos una estructura de producción flexible. Nuestra fortaleza es el mueble clásico, pero también podemos hacer contemporáneo. Nuestros productos son muebles clásicos, para una franja media alta del mercado. Tenemos una línea muy diversificada. En cuanto a la comercialización, hemos transitado diferentes caminos, probado mercados, y hoy atendemos consumidores finales, directamente. En los comienzos vendíamos a revendedores pero ya no. Hoy la venta la hacemos en nuestro showroom en Esperanza y tenemos, con el tiempo, una cartera de clientes muy importante. Estamos vendiendo a segundas y terceras generaciones.

¿Hacen alguna venta mayorista?

Arnodo: Sí. Hemos cotizado presentaciones para obra pública, y en Rosario hicimos los muebles de varios hoteles, como el Plaza Real. En la ciudad de Santa Fe también hicimos los del Holiday Inn.

 ¿Cómo van actualizando sus diseños?

Arnodo: Viajamos todos los años a ferias en Europa, para captar hacia dónde va el mercado. Dos de mis hijos han vivido en Italia y ahí también aprendieron mucho de lo que se hace allá en materia de diseño y de la industria del mueble. Algo de todo eso lo hemos traído acá.

¿Exportan sus productos?

Arnodo: Actualmente, vendemos en el mercado interno.  En los últimos años ha sido muy difícil vender en el exterior. En algún momento hemos mandado muebles a Estados Unidos y algunos otros países, pero nunca fue muy importante nuestra área de comercio exterior. Siempre nos resultó mucho más sólido el trabajo con el mercado interno. Lleva mucho tiempo acomodarse para vender afuera y la economía argentina es muy inestable para trabajar en esta línea.

¿Participan en cámaras industriales?

Arnodo: Uno de los integrantes de la empresa, que es el director, participa de la Cámara. Y somos parte del Centro de Industria local. Participamos también en ferias. Muchas veces nos interesamos para ver cómo está un mercado, qué máquinas se usan.

¿Algún mensaje final para sus colegas?

Arnodo: Creo que los empresarios, por el tipo de actividad que desarrollamos somos fundamentalmente personas optimistas. Solemos mirar hacia adelante, incluso cuando hay tiempos difíciles, porque en ese momento uno está pensando cómo va a estar parado cuando la situación mejore. Nos animamos a tomar créditos, a invertir. Eso, más allá de la experiencia de cada uno, es algo que se repite. Y aunque este año no está siendo el mejor, estamos utilizando todo el ingenio, como lo hemos hecho tantas veces. Y así, uno va pensando en incorporar más equipamiento, más tecnología, para el próximo año. Porque apenas haya síntomas de recuperación, uno ya puede concretar planes de ampliación o inversión para seguir creciendo, porque somos emprendedores.