Néstor Galante, de REGA: “En fabricación de bulones, con mucho esfuerzo y trabajo, llegamos a ser los mejor posicionados a nivel nacional”

Es el fundador de la firma, que nació en 1958 en Firmat. Venden al sector de la maquinaria agrícola, aunque también colocan sus productos en nichos como la construcción o el montaje industrial.

 ¿Cómo es la historia de la empresa?

Néstor Galante: Yo vengo de la parte técnica, de pibe era tornero. Mi cuna fue la empresa Roque Vasalli.  Ahí me hice desde muy chico. Y a los veinte años me decidí a poner mi propio taller. Así nació Rega, eso fue en el ’58. Había en ese momento una política de expansión y desarrollo industrial en la Argentina, con la presidencia de Frondizi. Yo me entusiasmé, porque creía en ese modelo de país también, de hecho me sigo considerando un “frondicista”, y traje cinco máquinas alemanas, que nos permitían hacer tuerca torneada.

 ¿Cómo siguió con el paso de los años?

Galante: Como todas las Pymes lo que hice durante mucho tiempo fue reinvertir todas las utilidades. Si no lo hubiera hecho, no hubiera podido crecer. Esto nos permitió comprar maquinaria, estar en mejores condiciones. Primero estábamos en el sur de Santa Fe, después en toda la provincia, más adelante en el norte de Buenos Aires y el sur de Córdoba, y a los 10 años de fundada la firma, ya llegábamos a todo el país. En 1984, abrimos nuestra primera sucursal de ventas, en Tucumán.

 Pese a haberse expandido tanto, ¿son todavía una Pyme familiar?

Galante: Sí, claro. Por la forma de trabajo, de relación con nuestro personal y por el hecho de que sigo estando aquí todos los días, hace más de cincuenta años. Y tengo el placer de tener tercera generación en la firma. Mi hija es contadora y trabaja con nosotros. Y mi nieto, que terminó la facultad, también está en la empresa. Acá en algún momento yo no voy a estar, pero la línea de trabajo que inauguramos hace tanto tiempo, seguirá. Los hombres pasamos, las empresas quedan.

 ¿Cuál es la actualidad de Rega?

Galante: Hoy tenemos 5500 metros cuadrados y 60 empleados. Hace 15 años que somos ISO 9000. Cada vez que el contexto del país lo permitió, hemos seguido comprando maquinaria y esto nos posicionó como primeros en el país en fabricación de bulones. Somos los más completos del país en el rubro, ya que existen cuatro tipos de bulones, los torneados, los estampados en frío, los estampados en caliente, y los forjados en frío. Nosotros hacemos los cuatro. Y en la línea de bulones de alta resistencia, hemos logrado hacer sustitución de importaciones, eso antes se traía todo de afuera.

 ¿Trabajan con algún otro sector que no sea el de la maquinaria agrícola?

Galante: Sí. Además de los fabricantes de maquinaria agrícola, trabajamos con la industria de montaje. Tenemos mucho mercado en los que trabajan en las mineras, grandes obras de infraestructuras. En el sector de la construcción nos piden bulones especiales. Los grandes talleres de montaje industrial, también. Otros de nuestros clientes son los fabricantes de remolques y acoplados, adonde vendemos puntas de eje y repuestos.

 ¿Venden al exterior?

Galante: Algo, muy poco. El 95 por ciento de lo que hacemos es para mercado interno. Los costos no permiten trabajar mucho con el mercado externo. Lo mantenemos, porque nos costó horrores llegar a vender afuera. De hecho yo como industrial participé de numerosas iniciativas para conseguir que las Pymes exporten, pero hoy el contexto no es el mejor. Acá tenemos un sistema de reintegro a las exportaciones que no está funcionando. Con lo cual terminamos, como suele decirse, exportando impuestos.

 Están ubicados en una zona de mucha historia con la agroindustria, ¿esto ha facilitado la posibilidad de conseguir personal adecuado?

Galante: Acá en Firmat, nosotros tenemos una Escuela Técnica de Artes y Oficios, con la cual hemos trabajado siempre. Pero además, hemos sido como empresa capacitadores del personal. Porque de acá, en más de cincuenta años, salieron muchos técnicos que hoy puedo decir con orgullo que pasaron de ser empleados nuestros a tener su propio taller. Aprendieron a trabajar con nosotros y hoy se independizaron. Por eso siempre digo que nací Pyme y en estos 56 años hemos ayudado a desarrollado nuevas Pymes para la región.

 ¿Algún mensaje final para sus colegas?

Galante: Que no obstante la situación, nunca tenemos que abandonar la idea de mejorar nuestra competitividad. Siempre que cuidemos la calidad y los flujos de producción, podemos estar bien preparados, más allá del contexto en el que nos movamos. Nosotros, por ejemplo, en Rega hemos implementado en su momento programas de gestión que nos permitieron profundizar la eficiencia, estableciendo el “just in time” para el proceso productivo, y que el cliente tenga en tiempo y forma lo que necesita para su producción, lo que permite ahorrar energías de proceso.

SITIO WEB DE LA EMPRESA:

www.rega.com.ar