La empresa comenzó en Santa Fe como un taller de radiadores en 1957. Y medio siglo después, ha conseguido evolucionar hasta ser una distribuidora y fábrica de radiadores, que abarca toda la gama de enfriamiento de fluidos. En 2014 tiene planeado terminar su planta en el Parque Industrial Sauce Viejo.
Alejandro Taborda es PRESIDENTE de la firma santafesina FACORSA S.A. Además, es presidente de la Unión Industrial de Santa Fe y de la Cámara Metalúrgica y Autopartista de Santa Fe e integrante de la comisión directiva de ADIMRA y FISFE. En diálogo con el Newsletter del Ministerio de la Producción, invitó a sus colegas a sumarse a la participación en las instituciones gremiales empresarias y dejó además las siguientes reflexiones:
¿Cómo es la historia de la firma FACORSA?
Alejandro Taborda: Facorsa nace en 1957 en el barrio Don Bosco, en la ciudad de Santa Fe. En los comienzos era apenas un taller de radiadores, fundado por Naldo Gatti y Fiorino Ottaviani, Hoy, 56 años después, hemos crecido hasta convertirnos en lideres en el país en la distribución y fábricaciòn de radiadores abarcando toda la gama de enfriamiento de fluidos y trabajamos día a día para dar solución a los problemas térmicos de nuestros clientes.
¿Desde cuándo está usted vinculado a la firma y cuál es hoy su rol en FACORSA?
Taborda: En lo personal, ingreso a los 17 años a la fábrica, en el año 1977. Fui pasando por diversas tareas y desde 1996 que tengo a mi cargo la Dirección General de la empresa, recién en el 2012 nos transformamos en S.A. y desde entonces soy el Presidente.
¿Qué cantidad de empleados trabajan en la planta?
Taborda: Hoy son 127, una diferencia enorme respecto a los que había cuando me tocó asumir como Director General. Vale la pena destacar que hasta 1996 nosotros sólo elaborábamos paneles para radiadores. Pero en ese año tomamos la decisión de fabricar radiadores completos y tomar la distribución de marcas líderes para completar nuestra oferta. Eso nos permitió crecer mucho, pasando de los 25 empleados de aquel momento a la realidad actual.
¿Cuáles fueron los pasos clave para lograr esta expansión de la firma?
Taborda: En lo empresarial, creo que logramos sobrevivir a los vaivenes económicos del país, y expandirnos como empresa todo este tiempo por decisiones correctas y lo que podría llamar dos bases que hemos respetado: Por un lado, mantener siempre un buen stock de mercadería y de materia prima; por el otro, buscar todo el tiempo el valor agregado y la elaboración de nuevos productos.
En cuanto a los momentos importantes de este crecimiento, debo mencionar el hecho de haber adquirido en 1998 a Ran-American, empresa que dedicaba a la venta y reparación de radiadores, y también a la fabricación de condensadores para aire acondicionado. Allí nos convertimos en Grupo Facorsa.
Luego en 2001 pudimos incorporar a Darcen, una distribuidora integral de radiadores, paneles y accesorios, ubicada en el corazón de Warnes, zona repuestera por excelencia de la Ciudad de Buenos Aires, con llegada a las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
Otro paso fue la compra de Radiadores Rafaela, firma dedicada a la distribución, ventas y reparación de radiadores y sus partes, que tiene una ubicación estratégica, enclave industrial y agropecuario como es Rafaela, con una gran zona de influencia en el oeste santafesino, Córdoba y Santiago del Estero , y para completar nuestra zona de influencia , pusimos nuestras propias distribuidoras , en Paranà y Rosario , por lo que contamos con 6 sucursales propias , mas nuestros distribuidores exclusivos.
¿Qué mercados tiene la producción de FACORSA y qué balance hace de 2013?
Taborda: Trabajamos en línea liviana haciendo reposición. Y en línea pesada somos proveedores de terminales, para grupos electrógenos y radiadores de gran porte. Tenemos distribuidores en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Tucumán, Paraná, Resistencia, Posadas, Rosario, Santiago del Estero, Buenos Aires y Capital Federal. En 2013, FACORSA siguió creciendo, pero sobre todo en el mercado interno, porque pudimos avanzar con sustitución de importaciones por dos vías: Una, migrando parte de nuestra producción a radiadores de gran porte. Y la otra, mediante la fabricación de radiadores livianos de aluminio. Lamentablemente, sí debo decir que hemos perdido mercado externo. Pudimos seguir vendiendo a a Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay, aunque en menor volumen. Y también perdimos algo de lo que habíamos conseguido ubicar en mercados importantes, como Canadá y Estados Unidos.
¿En este sentido, considera valiosa la posibilidad de viajar al exterior a ferias y eventos internacionales del sector?
Taborda: Sí, por supuesto. Somos de la idea de participar en cuanto espacio serio de intercambio comercial se abra. Este año tenemos intención de participar en cuatro ferias internacionales. En abril vamos a estar en la Feria de Pesados en San Pablo En Octubre en el APEX Automotive de Las Vegas, Tambièn vamos a ir a Frankfurt, Alemania, cerrando el año con Shangai. Nos sirve para expandir la empresa, para encontramos con clientes y proveedores del exterior, para ver innovaciones y adelantos que en mayor o menor medida los vamos incorporando a nuestro trabajo.
Con respecto a las ventas al exterior, ¿cree que hubo una pérdida de competitividad en el último año, como algunos colegas suyos han manifestado?
Taborda: En parte fue así. Pero no debemos pensar en una solución lineal, vía devaluación del peso, solamente. Creo que hay muchas herramientas para dar competitividad a la industria local. Un dólar competitivo claro que es primordial, pero se podrían tomar varias medidas para favorecer las exportaciones. Hoy, por ejemplo, el financiamiento es cuando ya las partidas de ventas al exterior están hechas. Al mismo tiempo, creo que es un error cobrar retenciones y por el otro que se demoren tanto los reintegros, así como pienso que se podrían agilizar los trámites a la hora de comercializar afuera. Esas son algunas de las cosas que nos harían más competitivos. Por otro lado, la importación controlada hace que uno pueda invertir en tecnificarse, es cierto. Pero acá en muchos casos la sustitución de importaciones se hizo con distorsión en el mercado y sin una planificación más estratégica.
¿Cómo considera que se podría mejorar la política de sustitución de importaciones?
Taborda: Me imagino fortaleciéndola sobre tres patas importantes. Una, que las terminales tengan real vocación de sustituir piezas. Otra, que el Estado tenga una participación más activa y que puedan definirse políticas de largo plazo. La tercera, que haya industriales que acompañen en el trabajo de sustituir. Hoy lo que veo , es que las terminales no tienen intención de sustituir piezas , el Estado nacional tuvo una intención en los últimos años de que así sea, pero no se terminó de involucrar directamente, sino que fue dejando el riesgo en manos de las inversiones de los empresarios. Y en la actualidad, con un escenario de restricciones externas e incremento de costos internos, hay quienes han guardado su decisión de invertir, no se puede hacer grandes inversiones sin tener una cierta seguridad de piezas vendidas.
Vale la pena recordar que los industriales tenemos un ciclo promedio de 180 días, desde que entra la materia prima hasta que sale el producto terminado y se puede cobrar. Por eso es que bregamos por un reacomodamiento rápido de las variables macroeconómicas.
¿Cuáles son las expectativas de la firma para 2014?
Taborda: La más importante es poder terminar la construcción de la nueva planta, en el Parque Industrial de Sauce Viejo. Nosotros hasta ahora seguimos funcionando en el barrio Don Bosco, de Santa Fe. Nos fuimos expandiendo desde el taller original, y tenemos 16 galpones independientes, fuimos creciendo como pudimos. Pero cuando tengamos la nueva fábrica lista, vamos a tener 4.500 metros cubiertos, con una mejora sustancial del lay out y los tiempos de trabajo, sobre todo en el manejo de radiadores de gran porte, que se utilizan en Caterpillar grandes o en mineras, que son de 2,5 metros por 3 metros y pesan una tonelada y media.
Además de su labor en FACORSA, usted desempeña tareas gremiales como empresario. ¿Qué lo ha llevado a estar en instituciones como FISFE o la Unión Industrial de Santa Fe?
Taborda: Buenos, creo que la participación en todos los ámbitos es fundamental. A nosotros en la fábrica el estar vinculados con otras firmas industriales nos sirve para aprender, para gestar nuevas ideas, para lograr nuestros objetivos, todo el tiempo. Por eso exhorto a mis colegas empresarios a que participen, que puedan contar sus experiencias, que nos sigamos especializando. E invito a los más jóvenes a que se acerquen a participar. Necesitamos tener una dirigencia cada vez más preparada, para afrontar los próximos desafíos.