Cuando una empresa se interesa en exportar sus productos o servicios necesita incorporar una multiplicidad de elementos claves para el proyecto, como ser normas legales y t茅cnicas a satisfacer, aranceles a pagar, establecer contactos o designar un representante en el pa铆s de destino, etc. Sin embargo, en general no consideran la importancia que tiene la Propiedad Industrial para que el proyecto no fracase.
La Propiedad industrial es un conjunto de derechos exclusivos que protegen tanto la actividad innovadora manifestada en nuevos productos o procedimientos (patentes y modelos de utilidad), en nuevos dise帽os (modelos o dise帽os industriales), o en la actividad comercial mediante la identificaci贸n en exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado (marcas).
La primera consideraci贸n a contemplar es si la empresa dispone de registros de marcas, dise帽os o patentes en Argentina que le otorguen derechos para excluir a terceros en el uso de sus registros. Si la respuesta es positiva, tiene que saber que sus derechos NO son v谩lidos en el exterior, s贸lo tienen alcance legal en el pa铆s donde se solicitaron y alcanzaron. Es por eso que una primer recomendaci贸n es iniciar los registros en el pa铆s de su inter茅s, dentro del plazo de tiempo que los diferentes convenios en los que Argentina participa lo permite. En concreto, para patentes de invenci贸n y modelos de utilidad hay 12 meses desde la fecha de presentaci贸n de la primer solicitud, seis meses para las marcas, y seis meses para los dise帽os y modelos industriales.
Si la empresa NO tiene registros en Argentina, una segunda recomendaci贸n es evaluar la posibilidad de hacer las presentaciones en Argentina para luego iniciar las gestiones en el pa铆s de su inter茅s, aunque vale la pena aclarar que NO es obligatorio que la solicitudes sean iniciadas en nuestro pa铆s.
Una tercera recomendaci贸n, y m谩s all谩 que la empresa disponga o no de registros formales en Argentina, es averiguar si la marca que quiere usar en el pa铆s ya fue registrada por un tercero. Lo mismo se puede decir del dise帽o del producto o de la patente, en especial si dicho producto se elabor贸 a partir de la informaci贸n disponible en You Tube, en la web en general o si fue visto en exposiciones, o en el comercio. La consecuencia de no tener esta informaci贸n es que la empresa se entere que est谩 afectando derechos de terceros cuando su abogado le env铆e una carta documento.
Y una cuarta y 煤ltima recomendaci贸n, y tal vez la m谩s importante, es incluir a la Propiedad Industrial en la agenda de negocios de la empresa, es decir, planificar y desarrollar una estrategia para la protecci贸n de los activos intangibles de la organizaci贸n y obviamente incluir en ella el acceso a los mercados del exterior. Para ello sugerimos consultar a la DAT, Agentes de Propiedad Industrial u organismos de asistencia a Pymes con la capacidad espec铆fica necesaria.
Rosario, 16/04/2018
Ing. Gerardo Bellotti
脕rea Dise帽o y Simulaci贸n DAT
Agente Propiedad Industrial N潞 1804