Apertura Convocatoria 2015 PROGRAMA «Mejora de la gestión en las pymes de la provincia de Santa Fe»

CONVOCATORIA 2015- Ministerio de Producción de Santa Fe

OBJETIVO
Fortalecer las empresas Pymes Santafesinas a través de optimizar competencias de gestión que permitan:
· mejorar su productividad,
· fortalecer su competitividad,
· mejorar la gestión de costos,
· mejorar la organización interna,
· incrementar la rentabilidad,
· darle más sustentabilidad en el tiempo.

BENEFICIARIOS
Micro, pequeñas y medianas empresas del sector de la INDUSTRIA con sede en la Provincia de Santa Fe.
Se entenderá por micro, pequeña y mediana empresa la definida como tal por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación. Según la Resolución SPMEDR Nº 21/10, y luego modificada por la Resolución Nº 50/13 (ver cuadro a continuación.)

Las Empresas deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:
a. Tener un mínimo de un (1) año de facturación en la actividad declarada.
b. Estar inscripta ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
c. Poseer una cuenta corriente o caja de ahorro en alguna entidad bancaria de la República Argentina.
d. Completar y presentar ante la DAT el Formulario de Solicitud de Asistencia Técnica.
Quedan excluidas las empresas que no cumplan los requisitos mencionados y en particular las que desarrollen actividades agropecuarias tradicionales, actividades financieras, servicios profesionales, servicios de mantenimiento, de comercio mayorista y/o minorista, y demás ramas del rubro servicios.

DESTINO DEL APORTE
Asistencia financiera para la contratación de servicio de consultoría externa para la implementación de herramientas de GESTIÓN, relacionadas con mejoras tales como: implementación de sistema de gestión de la calidad, reordenamiento de sistemas productivos, organización de recursos humanos, gestión de costos, gestión de abastecimiento, y logística.
Estos temas son meramente enunciativos, pudiendo financiarse otras mejoras internas que se ajusten al objetivo del programa.
No se incluirá dentro de la asistencia la compra o modernización de maquinaria, ni la construcción o remodelación de infraestructura. Asimismo, queda excluida la adquisición y/o implementación de software, capacitación al personal, desarrollo de productos, páginas web y actividades de marketing.

MONTO DEL APORTE
– Se subsidiará, bajo la modalidad de aporte no reintegrable (ANR), hasta el 50% del
total del proyecto presentado.

CONVOCATORIA y PLAZOS
Los proyecto que se presenten en esta convocatoria, serán recibidos bajo la modalidad de ventanilla abierta, en la Agencia de Desarrollo Regional correspondiente, a partir del mes de Marzo 2015 hasta agotar el cupo financiero asignado.
Evaluación del Proyecto: hasta 15 días hábiles posteriores a su presentación en la sede de la DAT.
Comunicación de la Evaluación: hasta 20 días hábiles posteriores a su presentación en la sede de la DAT.

PRESENTACIÓN
El empresario interesado en participar deberá completar sus datos a través del Formulario de Proyecto, disponible en la página de la DAT (www.dat.gov.ar).
Una vez completado el Formulario del Proyecto (PDE) deberá presentarlo en la AGENCIA DE DESARRROLLO de su territorio. (Anexo II: listado de Agencias de Desarrollo de la Provincia de Santa Fe).

EVALUACIÓN y SELECCIÓN
El Ministerio de la Producción designa a la Dirección General de Asistencia Técnica para realizar la evaluación, selección y seguimiento de los proyectos.
Criterios de evaluación: se analizaran los siguientes conceptos,
– Proyecto: tenor del problema a resolver y forma de solucionarlo. Deberá quedar claramente expresado el problema, la forma de resolverlo y el tiempo estimado del proyecto.
Se deberá evaluar el riesgo de fracaso o posibilidad de éxito del Proyecto.
– Empresas: se dará preferencia a aquellas empresas que:
· estén radicadas en zonas de menor industrialización relativa.
· tengan entre 5 y 25 empleados.
– Consultor: deberá tener experiencia demostrable en el tema a resolver.

EJECUCIÓN
El plazo máximo de ejecución del programa es de 8 meses.
La empresa podrá comenzar las actividades del programa a su cuenta y riesgo, previo a la aprobación definitiva.
La Provincia realizará el aporte comprometido en dos pagos. El primer pago será por el 50% del ANR al cumplir la mitad de la ejecución del proyecto, contra la presentación del informe de avance del 50% del proyecto y la factura correspondiente del consultor. El segundo desembolso se realizará al finalizar el proyecto contra la presentación de los informes finales, por parte de la empresa y del consultor, acompañados de las facturas y comprobantes de pago correspondientes, de acuerdo a las especificaciones definidas en el Anexo “Consideraciones Generales”.
El informe final a presentar deberá realizarse según el modelo del Anexo IV, el cual tendrá carácter de declaración jurada.

FORMULARIOS

Descripción del Programa – Convocatoria 2015

ANEXO I FORM INSCRIPCION

ANEXO II Listado Agencias de Desarrollo ANEXO

III Notificación Empresas

ANEXO IV INFORME FINAL ANEXO

V Consideraciones Generales