Visita a Villa Constitución: Plan de Desarrollo Industrial

El día jueves 21 de Julio, representantes de la DAT visitaron el Municipio de Villa Constitución para informar y asesorar a empresarios y funcionarios sobre las herramientas y Líneas de Financiamiento que ofrece el Ministerio de la Producción.

El Dr. Ricardo De Gorostiza (Director de la DAT), y el Prof. Catriel González (Responsable del área de Comunicación Institucional y Capacitación) visitaron Villa Constitución con el objetivo de dar a conocer las herramientas que ofrece para las empresas de la ciudad y las Líneas de Financiamiento y aportes no reembolsables del Ministerio de la Producción a través de los programas del Plan de Desarrollo Industrial.

5

 

Entre los asistentes a la reunión estuvieron: Dr. Carlos Alegre (Secretario de Desarrollo Humano), Lic. Diego Martín (Director de la Agencia de Desarrollo), Lic. Leandro Castelo (Gerente comercial de Grupo Oxicas), Ing. José María Fratini (Titular de Fratini Ingeniería), Domingo Ariel Sahilices (Vicepresidente de CIDECON), Hugo Daniel Stafforte (Socio Gerente de Tamecsa s.r.l.).

2

En relación a los temas abordados, Diego Martín manifestó que “se produjo un intercambio acerca de cuál es la realidad productiva y laboral de la ciudad y la región,  la necesidad de generar y de aprovechar las herramientas y programas disponibles en distintos ámbitos.” Además aclaró que “esta visita forma parte  de una serie de encuentros y jornadas de trabajo que se vienen generando desde la Agencia de Desarrollo del Municipio, con el fin de consensuar objetivos con el sector productivo de la ciudad y generar instancias de articulación público privadas para poder alcanzarlos.”

6

Desde la DAT explicaron y brindaron detalles sobre los diferentes programas y líneas que existen para créditos, subsidios, capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento institucional.  Por su parte, el Secretario de Desarrollo Humano, Carlos Alegre,  remarcó que “es importante destacar que viene madurando y es compartida la idea de  avanzar hacia instancias asociativas entre las pymes de la ciudad, el fortalecimiento institucional de las cámaras y  la  búsqueda de alternativas de mercado para las empresas villenses”.

4